En junio de 1944, el pozo O-12 pone de manifiesto la existencia de una acumulación petrolífera de alto valor comercial en la zona de Cañadón Seco, al resultar productiva una de sus capas, a razón de 160 metros cúbicos diarios, por surgencia natural.
La dedicación y el esfuerzo de aquellos hombres de trabajo, pioneros de esta actividad, permitieron que el rudimentario trépano que utilizaban alcanzara los 1.613 metros de profundidad, ese día a esa profundidad se vislumbró por vez primera la oportunidad petrolera para Santa Cruz.
Gracias al descubrimiento y desarrollo del pozo O-12, se comenzó a poblar aquella zona de nuestra provincia con pioneros venidos, no solo del resto de la República Argentina sino también de otros países.
Con este sencillo homenaje, manteniendo vivo el recuerdo de aquellos primeros baluartes de la actividad y reconociendo también a los que los han sucedido con fuerte convicción hasta hoy, el Instituto de Energía de Santa Cruz en la palabra su presidente el Lic. Juan Antonio Ferreiro, saluda con afecto, respeto y profunda admiración a toda la comunidad petrolera de la provincia.
Reuniones con referentes de la actividad hidrocarburifera; entrevista con Osvaldo Maimo, Intendente de Pico Truncado; Visita a una de las empresas pertenecientes a la C.E.S.A.P y recorrida por varios establecimientos rurales beneficiaros del programa de PERMER, fueron algunas de las actividades que el Instituto de Energía de Santa Cruz desarrolló durante esta semana en la zona norte de la provincia.
El pasado miércoles 14 de Junio y luego de haber concretado el día anterior una importante reunión entre varios integrantes de la Cámara de Empresas de Servicios de la Actividad Petrolera y referentes de Pan American Energy, el Presidente del IESC, Lic. Juan Antonio Ferreiro -acompañado por el Diputado Sotomayor- mantuvo una importante reunión con el Intendente de la localidad petrolera con el propósito de avanzar en el desarrollo de la nueva sede que el Presidente del I.E.SC planea instalar en Pico Truncado.
Ferreiro y Sotomayor invitados por sus propietarios recorrieron las instalaciones de la firma El Porvenir (empresa integrante de la C.E.S.A.P) dedicada principalmente a trabajos de tornería, reparación integral y mantenimiento de AIB.
En el marco de desarrollo y mantenimiento del Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales el equipo de trabajo del IESC visitó también distintos establecimientos de la zona norte de la provincia para verificar el correcto funcionamiento de los equipos, analizar junto a los beneficiarios de los mismos las dudas o inquietudes que pudieran presentarse y mantener activo el canal de dialogo para sugerencias y mejoras. Es importante destacar que en Santa Cruz existen al día de la fecha 575 equipos instalados y funcionando y el programa prevé una segunda etapa en la que un número similar de pobladores de zonas alejadas podrá tener acceso a una mejor calidad de vida.