Luego de confirmarse cuál será el terreno donde se llevará adelante la construcción por parte del IDUV del edificio para la delegación zona norte del Instituto, Pablo Grasso hizo la entrega del pliego licitatorio al vocal del ente, Alexis Quintana formalizando los inicios del proceso previo a la obra.
El área abarca una extensa superficie de 2466 km cuadrados y presenta un excelente potencial para otorgar reservas de gas y petróleo en múltiples reservorios de la formación El Trébol, Comodoro Rivadavia y Mina el Carmen.
Las autoridades del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y del Instituto de Energía se sentaron con los responsables de PAE, CGC, Roch y Sinopec para manifestar, entre otras cosas, que la Provincia hará un estricto seguimiento de los planes de inversión.
A través del Instituto de Energía de Santa Cruz se realizó la segunda etapa de la apertura de sobres del Llamado a Licitación 006/2018 de orden nacional e internacional, referente al área Gran Bajo Oriental.
Se avanza en pos de mejorar la transitabilidad de la Ruta 1
En horas de la tarde de hoy, se reunieron nuevamente organismos provinciales y empresas que operan en la Cuenca Austral, con el objetivo de mejorar la seguridad de las personas en su tránsito por la Ruta 1.
Este nuevo encuentro se da en el marco del Acuerdo Social Santacruceño, en instalaciones del Instituto de Energía de Santa Cruz. Estuvieron presentes el Presidente del Instituto de la Energía, Lic. Matías Kalmus, el Presidente de la AGVP, Ingeniero Francisco Anglesio e integrantes de las empresas Roch, CGC y Sipetrol.
Convocados por la Administración General de Vialidad Provincial, se congregaron en una nueva mesa de diálogo, avanzando en el aporte conjunto para mejorar la transitabilidad de la Ruta 1.
HIDROCARBUROS
El Instituto de Energía se reunió con PAE y luego con autoridades de Ambiente
Continuando con la agenda de trabajo en Zona Norte por parte de la comitiva oficial del Instituto de Energía encabezada por el Lic Matías Kalmus, la Gerencia de Hidrocarburos visitó instalaciones de PAE por inversiones y telemedición y la oficina de Ambiente por tareas conjuntas.
De este modo se siguen realizando las actividades que se programaron para esta semana, acompañando al Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, en su primer visita oficial al frente del organismo al Flanco Norte Santacruceño.
Ambiente clausuró instalaciones de SINOPEC tras inspecciones conjuntas con Trabajo y el Instituto de Energía
En la jornada de ayer miércoles y dando continuidad a las tareas que iniciaron al realizarse la semana pasada en manera conjunta entre el Instituto de Energía, la Secretaría de Estado de Ambiente y la Secretaría de Estado de trabajo, una serie de inspecciones en la Zona de Huemul, en el flanco norte santacruceño, la Dirección de Ambiente Zona Norte, procedió a clausurar parte de las instalaciones que la operadora SINOPEC posee en inmediaciones de LH10, yacimiento Las Heras.
Al constatarse materiales empetrolados; varillas, tanques en desuso, volquetes sin tratar, y todo tipo rezago de la industria petrolera sin la correspondiente habilitación y estando en falta respecto de las autorizaciones necesarias para que el predio fuese utilizado con fines ligados a la remediación, personal de la DMA verificó in situ la zona y clausuró el lugar con la colocación de precinto en el ingreso a la locación. Asimismo, desde el área se realizaron actas de verificación solicitando documentación de habilitación en LH10, en espacios ligados al tratamiento de lodos y trabajos en bio-pilas.
HIDROCARBUROS
El Instituto de Energía mantuvo importantes reuniones con YPF en Zona Norte
Durante la jornada de ayer se realizaron dos encuentros entre el IESC e YPF en el Flanco Norte Santacurceño, primero en Cañadón Seco y finalmente en Las Heras. Las inversiones estuvieron en la mesa de discusión con la operadora.
Ayer lunes se desplegó una importante agenda de trabajo por parte de la comitiva oficial encabezada por el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz en la Zona Norte. Esta primer visita del Lic Matías Kalmus a la región de mayor desarrollo en la industria hidrocarburífera provincial, continuará en el día de hoy con otras operadoras.
El Ingeniero Armando Lehmann, Gerente de Energía del Instituto de Energía de Santa Cruz, detalló una serie de gestiones realizadas ante diferentes entes educativos tanto provinciales como nacionales, entre los que se destacan: la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, cuya finalidad es el desarrollo científico y técnico de las energías renovables en Santa Cruz y el resto del territorio nacional. “En base a una estrategia definida en función de directivas expresadas por el presidente del Instituto Juan Ferreiro, es nuestra intensión participar activamente en el intercambio de información y experiencias con las Universidades a fin de replicar tecnologías” señaló Lehmann, y continuó detallando: “Es muy importante para el IESC participar activamente en los distintos Proyectos de Desarrollo de Trabajo Social (PDTS) como por ejemplo el de “Abastecimiento energético de una casa-tipo en la Patagonia Argentina”; el de “Generación de Energía Eléctrica a partir de albuferas artificiales” o el de “Desarrollo de turbina hidrocinética para la Patagonia Austral”, todos ellos en conjunto con estos grandes centros educativos, en calidad de demandante y adoptante”.
12-02-2015. Durante esta semana, referentes de la empresa desarrolladora del software denominado S.I.C.A.H. (Sistema de Control de la Actividad Hidrocarburífera) trabajaron junto con el personal del Instituto de Energía en la instalación y puesta en funcionamiento de la nueva herramienta digital, en su versión más reciente (existen en actualmente cinco versiones). En paralelo se dictaron completas jornadas de capacitación, teórico prácticas a todos los agentes del Instituto vinculados con la actividad del control de regalías.