El presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus se refirió a la situación con SINOPEC y expresó que “no se va a permitir el incumplimiento del acuerdo de productividad”. Atento a verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las diferentes empresas que operan en territorio santacruceño, el Instituto de Energía de Santa Cruz manifestó su preocupación por la puesta en Stand by del único equipo de perforación que Sinopec había puesto en funciones con la finalidad de cumplimentar el plan oportunamente presentado a la provincia. Cabe recordar que durante el año pasado y en sucesivas reuniones entre las autoridades provinciales, la empresa y los gremios, se le exigió a la compañía de capitales chinos que debía comprometerse en revertir la pronunciada curva de desinversión en la que se hallaba sumida.

Ante los sucesivos incumplimientos de la operadora, el Instituto de Energía de Santa Cruz la intimó a readecuar las declaraciones juradas de inversiones correspondientes a 2019 bajo apercibimiento de caducidad de las áreas.

Durante la jornada de ayer autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz mantuvieron una nueva instancia de reunión con referentes de Sinopec, para exigir presenten un plan de inversión que contenga la producción y el empleo acorde al mejor aprovechamiento de los recursos de Santa Cruz.

El presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, asistió a la apertura de las jornadas organizadas por la Empresa CGC para presentar el plan de actividades a sus proveedores. “Estemos preparados para lo que se viene en Santa Cruz, de lo cual mucho ya es presente”, afirmó el funcionario provincial. A inicios de esta semana, tuvo lugar la presentación del Programa de Desarrollo de Proveedores en Cadena de Valor de CGC (Compañía General de Combustibles), realizado en las instalaciones de la empresa en Río Gallegos. En esta ocasión, CGC reunió en la capital santacruceña a sus proveedores de la Cuenca Austral, con la finalidad de transmitir el Plan de Actividades 2019/2020 en la zona de desarrollo de exploración y explotación de petróleo y gas.

Durante la jornada de hoy miembros del gabinete provincial mantuvieron un encuentro en Casa Santa Cruz con representantes de la empresa SINOPEC, de AESA y de los sindicatos de petroleros. De la partida fueron el presidente del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz, Matías Kalmus, el asesor Mariano Luongo, el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar y su par de Petroleros Privados, Claudio Vidal; y representantes de SINOPEC y AESA.

El Instituto de Energía prepara un informe técnico legal para relevar si hay incumplimiento en los planes de inversión y aplicar las medidas correspondientes. “La provincia y las operadoras tenemos que ser socios estratégicos, pero si no invierten, que devuelvan las áreas”, advierte el titular del organismo.

Se trata de una campaña impulsada por su presidente, Matías Kalmus, con la idea de lograr mayor interés y participación del sector petrolero privado, frente a las licitaciones que se van a poner en marcha. Para eso, el Instituto de Energía de Santa Cruz, se reunió con el Instituto Argentino de Petróleo y Gas, para tener asesoramiento y mayor visibilización del perfil hidrocarburífero de la Provincia.

El diputado Hugo Ariel Garay, se reunió con presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Lic. Matías Kalmus para analizar el proceso de licitación de las áreas: Tapi Aike, El Turbio y El Turbio (E).