Se trata del Parque más grande del país en la actualidad. Está ubicado a quince kilómetros de Jaramillo. Cuenta con 28 aerogeneradores, capaces de producir 3,6 MW cada uno y 7 aerogeneradores del programa nacional MATER de 3,6 MW cada uno (21,6 MW).
La potencia instalada es de aproximadamente 120 MW lo que equivale a alrededor de 100 mil hogares del país.
El programa se aboca a la formación de gestores eléctricos, talleres de sensibilización para empresas, diagnostico energético y acceso a créditos de tasas blandas a través del CFI.
El Instituto de Energía de Santa Cruz, avanza en la implementación de un programa de eficiencia energética destinado a pequeñas y medianas empresas, el mismo incluye la capacitación y formación de Gestores Eléctricos que realizarán los diagnósticos de las empresas interesadas.
Lo señaló el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Licenciado Matías Kalmus en el marco del acto de firma de acuerdos de cooperación entre el Gobierno de Santa Cruz y la UTN Santa Cruz, para la certificación de saberes. Asimismo en la oportunidad se presentó el Instituto Provincial de Acreditación de Saberes y Competencias Laborales (IPASC).
En su alocución, Kalmus puntualizó que a partir de la creación del IPASC se generarán más oportunidades. “Cuando hablamos de registrar en el futuro a todos los que van a ser los electricistas, esto es un antes y un después para nosotros porque va a permitir avanzar en la conformación de un registro de electricistas”, agregó.
La Compañía General de Combustibles (CGC) prevé invertir u$s 217,5 millones en Santa Cruz a lo largo del 2019, diversificados en varios frentes entre ellos perforación, workover, prospección sísmica y facilities entre otros.
En materia de perforación destinaron casi u$s 160 millones a la operación de dos equipos de drilling y uno de workover, con el cual además realizan tareas de pulling y terminación. Mediante estos equipos estiman completar la perforación de 55 pozos al finalizar el año, superando los 47 que realizaron el año pasado y los 33 que efectuaron en 2017.
En la vecina ciudad de Punta Arenas, se llevó a cabo la 1° edición de la Feria Internacional de Tecnología de Energía Renovable en Región Subantártico
Del encuentro transcurrido la semana pasada, participaron alrededor de 20 entes vinculados al sector, del ámbito estatal y privado, de procedencia nacional, regional e internacional, entre ellos el Instituto de Energía de Santa Cruz, representado en esta oportunidad por la Subgerente de Energías Renovables del organismo la Bióloga Lorena Leonett y el Gerente de Obra de Permer, Martín Gonzalez.



