El Instituto de Energía de Santa Cruz, continua llevando adelante su participación en el torneo aniversario del Día del Electricista (13 de Julio), organizado por el sindicato luz y fuerza.
En esta oportunidad las compañeras participan del torneo de Bowling en el legendario Club Los Indios, de nuestra ciudad capital.

Un 9 junio pero de 1947, un grupo de geólogos se reunía y sembraba las bases para la constitución 

del Centro Argentino de Geólogos, que se formaría poco tiempo después, el 31 de julio de ese mismo año.

Así se resolvió en la reunión mantenida este mediodía entre autoridades del Instituto de Energía, y diputados y diputadas provinciales. Consideraron necesario generar nueva legislación que beneficie a la provincia en materia impositiva,

laboral y de desarrollo de energías limpias. En el marco de la reunión de Energía y Combustibles de la Legislatura Provincial, que preside el diputado del Frente de Todos, Matías Mazú, se analizaron las distintas posibilidades

El director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, recibió al presidente del Instituto de Energía provincial, Matías Kalmus, con quien dialogó de los desafíos del sector para este año.
Andrés La Blunda mantuvo un encuentro con Matías Kalmus, donde analizaron el desenvolvimiento de la política energética provincial, regional y nacional; y la situación hidrocarburífera en ese contexto.

Finalizo la Jornada en Primeros Auxilios "Prevenir es Salvar Vidas" que impulso el Instituto de Energía, brindada por la Subsecretaria de Protección 

Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de la provincia de Santa Cruz. Dicha actividad tuvo dos jornadas en Rio Gallegos y una tercera en Zona Norte,

El titular del Instituto de Energía de Santa Cruz estuvo presente ayer en el predio de Tecnópolis, en el marco de la conmemoración del centenario de la operadora de bandera nacional, que tuvo como 
 
oradores al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la Vicepresidenta Cristina Fernandez y el Presidente de YPF, Pablo Gonzáles.

YPF fue fundada como empresa estatal en 1922, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen,

convirtiéndose en la primera gran petrolera verticalmente integrada del mundo y el mérito de su concepción y puesta en funcionamiento es del coronel Enrique Mosconi, quien fue además su primer director.

Finalizo la  jornada de capacitación que impulso el Instituto de Energía a través de la Subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de la provincia de santa cruz.

"Capacitación en RCP, Obstrucción de Vías Aéreas, Convulsiones y Primeros Auxilios, la  misma se dictó en 2 jornadas para el personal de Río Gallegos, en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ ,

Se trata de una instalación especialmente acondicionada para este uso específico, respetando los requerimientos adecuados para una correcta conservación y accesibilidad de la documentación vinculada a la actividad energética de la provincia.
 
  

Con la presencia del presidente del IESC, Matías Kalmus y del Comisario Mayor (R) José Luis Cortés, acompañados por distintos miembros de sus respectivos equipos de trabajo, se hizo oficial la inauguración del nuevo edificio destinado al archivo del organismo.

Una comitiva del Instituto de Energía de Santa Cruz, encabezada por su jefe de Gabinete de Asesores, Daniel Murgia. Estuvo presente en la prueba, que ya se considera un hito en la historia de la generación de energía en la provincia. En la oportunidad, también participaron del acto el gerente de Energía Eléctrica, Pablo Barrionuevo y el subgerente del área, César Cardozo. 
 

Es importante destacar que el personal del IESC fue invitado a participar de las pruebas de soplado a vapor con carbón de la Caldera Número 1, correspondiente a la Central Termoeléctrica Río Turbio, hito previo a la generación de energía.